Ir al contenido principal

DESARROLLO DEL PROYECTO

El ABP sigue en marcha, vamos haciendo contactos con nuestro entorno, buscando crear una verdadera Comunidad de Aprendizaje con la sociedad que nos rodea, y cada vez son más los docentes que se unen e interesan en el proyecto.

Para que nuestro profesorado siga formándose y sepan dotar a su alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar un proyecto hemos creado un Taller de Metodologías Activas, gracias al CEP de Jaén. Os dejamos la presentación en Genially del taller por si es de utilidad, con cantidad de información para crear un ABP.



Os dejo una infografía a modo de resumen del proyecto, y poco a poco iremos colgando las actividades que nuestro alumnado va realizando con el apoyo de sus profes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

COMIENZA LA AVENTURA

El IES Virgen del Carmen (Jaén) se ha sumado a los grandes proyectos relacionados con el Patrimonio y lo va a hacer de la mano del proyecto de centro denominado OPPIDUM , bajo la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), que hará que su alumnado se implique en el aprendizaje de la cultura íbera desde diferentes perspectivas: tradiciones, lengua, economía, comercio, deportes, literatura, música, asentamientos, historia, etc. Son más de diez especialidades (matemáticas, lengua, historia, economía, TIC, Educación Física, tecnología, física y química, geografía, FOL, ciclos de Comercio y SMR) las que se unen para engrandecer el proyecto y unir al alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos. Con este gran proyecto pretendemos  hacer del IES Virgen del Carmen, una prolongación hacia la sociedad que lo rodea, implicando a entidades públicas y privadas y a las familias de nuestro alumnado, creando verdaderamente Comunidad de Aprendizaje. Se ha elegido la cultura Ibera ...

SI LAS VASIJAS HABLASEN...

 Los más pequeños del centro han demostrado que también saben investigar y poner su creatividad al servicio del patrimonio local. En este caso, la actividad se la ha documentado su profesora Esperanza Leandro en un Genially, donde podéis ver el proceso. En resumen, se trataba de realizar historias a partir de las imágenes de vasijas, platos o estatuas iberas. En esas historias imaginarias han recreado su hipotético mundo Ibero y lo han ilustrado en un comic diseñado por ellos mismo a mano. Para el día de Andalucía , Esperanza colgó códigos QR por todo el centro para fomentar la lectura entre nuestro alumnado y conocer la cultura ibera de la provincia. ¡ENHORABUENA CAMPEONES!